Lo prometido es deuda y el día de hoy es el momento de cumplir con lo dicho. Hace tiempo había prometido un post con los pasos básicos para poder aprovechar nuestro ERP SAP, el poder del vba y la flexibilidad y funcionalidad del excel. Como? Por medio de la construcción de una macro que nos permita conectar SAP con excel, aprovechando un API que trae el primero de los dos. Esta macro, nos puede servir para administrar datos maestros, para ingresar información transaccional a nuestro sistema o para generar un reporte que no tengamos a la mano. Lo más importante de todo esto, es que trabajemos inicialmente en nuestro sistema de pruebas (calidad), construyamos, probemos y ajustemos hasta obtener los resultados deseados.
Todo esto es necesario, porque al igual que como lo mencioné en el post sobre LSMW, lo que haga nuestra macro en el sistema, en especial si es utilizando las transacciones terminadas en 01 o 02 que por lo general son para crear y modificar.
Si creamos una macro para crear proveedores y esta queda mal, el dato maestro en el sistema va a quedar también mal y al final va a generar re-procesos, costos innecesarios y fricciones internas en la empresa y con terceros.
Si creamos una macro para crear proveedores y esta queda mal, el dato maestro en el sistema va a quedar también mal y al final va a generar re-procesos, costos innecesarios y fricciones internas en la empresa y con terceros.
A nadie le gusta escuchar que el pago que esta esperando no se pudo realizar por un error en la configuración de los datos con los que fue creado en el sistema.
Vamos a seguir entonces, una serie de pasos, que después vamos a revisar estén grabados en el script de SAP y de ahí vamos a extraer la información, pegarla en un módulo de macros y realizar unos pequeños ajustes.
Paso 1: Estando en SAP, vamos a activar el grabador de scripts de SAP. Esto lo hacemos dando clic en el último botón de nuestra barra de herramientas (el que esta resaltado por la flecha azul):
Paso 2: Seleccionamos la opción Grabar y reproducir script:
Vamos a seguir entonces, una serie de pasos, que después vamos a revisar estén grabados en el script de SAP y de ahí vamos a extraer la información, pegarla en un módulo de macros y realizar unos pequeños ajustes.
Paso 1: Estando en SAP, vamos a activar el grabador de scripts de SAP. Esto lo hacemos dando clic en el último botón de nuestra barra de herramientas (el que esta resaltado por la flecha azul):
Paso 2: Seleccionamos la opción Grabar y reproducir script: