Mostrando las entradas con la etiqueta mejoramiento continuo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mejoramiento continuo. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2023

Libro: Las claves del éxito de Toyota, Jeffrey K. Liker

Hola a todos, hoy voy a dar mis impresiones sobre el libro: Las claves del éxito de Toyota, del autor: Jeffrey K. Liker.

Lo primero es que desde siempre me he sentido atraído por los temas de mejora continua, la revisión constante de los procesos y el reto asociado a la optimización y transformación de los mismos.

En este libro, se puede comprender como la empresa Toyota logra a partir de la construcción de unas sólidas bases culturales, despertar en sus colaboradores de todos los niveles la necesidad permanente de revisar sus operaciones y procesos con el ánimo de desafiarlos y mejorarlos.

Para lograrlo, el CEO de la empresa se convierte en el sponsor de más alto nivel del programa, definiendo así para toda la empresa la importancia y relevancia que este tiene para lograr el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

En esencia su método es sencillo:

1. Identificar el problema.

2. Buscar la causa raíz 

3. Implementar la mejora y controlar la solución

4. Por último: Iterar y seguir subiendo el listón de la calidad.

Para aplicarlo, se exige algo simple y poderoso: ¡Ir al lugar del problema! No es de otra forma que se pueden entender los desafíos y retos por los que pasa una operación o proceso. 

Que te lo cuenten no es suficiente y te puedes quedar con una versión distorsionada de los hechos. Debes ir al terreno, observar, entender y validar, solo así vas a poder tener claramente y de primera mano los hechos y datos de la situación.

martes, 22 de mayo de 2018

Aplicando las 5S en Nuestra Oficina

Hola a todos. Hoy vamos a hacer una pausa en los posts de Matemáticas Financieras y vamos a tocar otro importante tema: El del Mejoramiento Continuo. Específicamente, desde el punto de vista de la metodología de las 5S.

Siempre ha existido una discusión sobre la aplicación de las 5S en las oficinas de Administración de una empresa. Hay muchas personas que creen con firmeza que esta metodología encuentra su mayor aplicación en las áreas operativas, en las plantas de empresas manufactureras, en talleres de ensamble etc. 

Creo que las 5S tienen una amplia aplicación en cualquier área, sin importar si es una empresa manufacturera, comercializadora o de servicios. Incluso, esta metodología la podemos aplicar en nuestras propias casas. Aquel cuarto que se ha convertido de un momento a otro en depósito de todo lo que no nos sirve, el cajón de nuestra mesa de noche, los gabinetes de la cocina etc.

Para los que les interese conocer un poco sobre la metodología, su definición y sus cinco piezas clave, aquí les dejo el enlace a wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/5S

Sobre las 5 etapas o piezas de la metodología, sin duda, la de mayor desafío es la de mantener la disciplina. Es decir, una vez se han aplicado las otras 4, asegurarse que nuestro cajón, planta, cuarto etc no se conviertan de nuevo en colectores de cosas sin ningún orden.

Aunque lo pueden ver con más detalle en el enlace anterior, estos son los 5 componentes de las 5S:


La aplicación que vamos a ver a continuación, se realizó en una empresa de servicios a un mueble que servía de biblioteca, archivo temporal, lugar de almacenaje de los documentos que llegaban al área y hasta de otras cosas.