domingo, 4 de octubre de 2020

Construyendo una Tabla de Amortización de Préstamos con Python - numpy-financial y tabulate

Hola a todos, hoy vamos a integrar las funciones financieras que revisamos en los post anteriores (pmt(), npv(), irr() y fv()) y vamos a construir un script que nos permita calcular el resultado de una tabla de amortización para un préstamo construida en Python. 

Para esto, es necesario incluir la función ppmt() incluida en el paquete numpy-financial, la cuál nos permite calcular la porción correspondiente al abono a capital en cada una de las cuotas que se paguen durante el tiempo que dure la obligación:


Vamos a calcular la misma tabla que ya habíamos construido en excel en un post anterior (da clic para ir al post).

Abrimos nuestro cuaderno en colab y vamos a escribir el siguiente código:


Como ven, se trata de un préstamo por $1.000.000 de pesos, a una tasa mensual del 1% y un plazo de 12 meses. 

sábado, 3 de octubre de 2020

Funciones Financieras en Python, Calculando la Cuota de un Préstamo: pmt(), numpy_financial

Hola a todos, hoy vamos a continuar explorando las funciones financieras que nos trae el paquete numpy_financial

El turno es para la función pmt(), que nos sirve para calcular la cuota de un préstamo:



Para verla en uso, vamos a escribir un corto script con el que vamos a resolver el ejercicio 3.1 del libro: Lógicas y Dialécticas en las Decisiones de Inversión, de Juan Sergio Cruz

viernes, 2 de octubre de 2020

Funciones Financieras en Python, Calculando el Perfil del VPN: npv(), numpy_financial

Hola a todos, hoy vamos a continuar con la revisión de las funciones financieras en Python, específicamente las que incluye el paquete numpy_financial.

El turno en esta ocasión es para la función npv(), que es la función que utilizaremos para realizar el cálculo del valor presente neto. Para esto, vamos a recrear en Python el ejercicio de la construcción del perfil del vpn, que realizamos en un post anterior utilizando excel.

La documentación oficial de la función es la siguiente:



Funciones Financieras en Python, Calculando la TIR: irr(), numpy_financial

Hola a todos, hoy vamos a continuar revisando las funciones financieras de Python incluidas en el paquete numpy_financial. El turno es para la función irr(), que nos permite calcular la tasa interna de retorno de un flujo de fondos. A continuación, la documentación de la función, que pueden encontrar en el siguiente enlace:



Para probarla, vamos a escribir un programa en Python, utilizando la plataforma colab de google. El programa, nos ayudará a resolver el problema 2.4 del libro Evaluación Económica de Inversiones, del Dr Rodrigo Varela y que ya habíamos resuelto en excel en un post anterior.

jueves, 1 de octubre de 2020

Funciones financieras en Python utilizando numpy-financial

 Hola a todos, hoy vamos a trabajar en Python con las funciones para realizar operaciones de matemática financiera, las cuales ya vienen incluidas en el paquete: numpy-financial cuya documentación podemos acceder por medio de este enlace:

Como podemos ver en la imagen, tenemos un set de funciones con el que podemos resolver problemas básicos de matemática financiera.

Vamos a trabajar con la primer función: fv(), que sirve para calcular el valor futuro. Los argumentos de la función son: la tasa, el número de periodos, la anualidad o pago y el valor presente, tiene una argumento adicional, para definir si los pagos ocurren al inicio o al final de cada periodo: